top of page

#155 ¿Podemos disminuir la incidencia de la encefalopatía hipóxico-isquémica?

  • Foto del escritor: Neuro Neo
    Neuro Neo
  • 20 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

Hola todos!

La encefalopatía hipóxico isquémica (EHI) es el nombre que le damos al sindrome neurológico que se desarrolla a consecuencia de la asfixia perinatal.

En un curso reciente de Neonatología, la Dra Paulina Toso discutió el tema de actualización en el manejo de la encefalopatía hipóxico isquémica (EHI). Uno de los aspectos que resaltó y que consideramos necesario revisar en este blog por su potencial impacto son los resultados de un estudio realizado en Chile donde se evalúa el manejo de la EHI desde un punto de vista pocas veces estudiado, el de la prevención, el cual por lo general dejamos en manos de los colegas de ginecoobtetricia.



Este trabajo publicado por Novoa y colaboradores (Rev Chil Ginecol Obstet, 2017) propuso el objetivo de determinar si una política local, establecida en un hospital-maternidad fue efectiva para bajar la incidencia de EHI, sin incrementar en forma relevante la tasa de cesáreas.

El estudio se realizó durante un periodo de 15 años (1999-2015) en la maternidad del Hospital Padre Hurtado, en Santiago de Chile, lugar donde durante este periodo nacieron 102,625 bebés. Cabe resaltar que en este hospital el porcentaje de cesáreas es menor que en otros centros del mismo país y se ubicó entre 21.4 y 24.6% en los cinco primero años del estudio. Por ello se entiende el claro objetivo de no elevar en forma significativa el número de cesáreas como medida inicial de contener los casos de EHI.


El estudio evaluó el impacto de 4 intervenciones :

  1. Las Guías Clínicas del Gobierno del Parto, documento que define las acciones médicas de atención de las gestantespara la evaluación de la progresión del trabajo de parto, los métodos de evaluación de la unidad feto-placentaria y de monitoreo fetal intraparto y las indicaciones de parto operatorio (cesáreas y fórceps). La intervención no distinguió los partos de fetos con diagnósticos previos de síndromes malformativos o genéticos, lo cual hace aún mas relevante la intervención.

  2. Registro de gases de cordón, en todos los partos que evolucionaron de forma anormal o con neonatos que requirieron reanimación.

  3. Reuniones de análisis de casos entre los equipos de Obstetricia y Neonatología, en cada turno, donde se discutieron los casos de cesáreas de urgencia, reanimaciones, registros sospechosos, eventos adversos maternos o neonatales, etc. Además, se estableció una reunión ampliada de auditoría 2 veces por año analizando todos los casos de EHI.

  4. Finalmente se estableció la tasa de EHI como un indicador de la calidad de atención perinatal de este centro.


Tomado de : Novoa J y cols. Rev Chil Obstet Ginecol 2017.

Las observaciones del estudio se dividieron en tres periodos, 1999 a 2001, 2002 a 2009, y finalmente 2010-2015, observándose una reducción progresiva de las tasas de EHI desde un valor inicial de 4.75/1000 nacidos vivos a menos de 1/1000 nv (ver gráfica). Esta disminución significativa también se logró cuando se analizaron por separado las tasas de EHI moderada y severa, siendo el mayor impacto el logrado en los primeros años de la intervención. La tasa de cesáreas osciló entre 26 y 29% en el periodo señalado.


Los autores discuten experiencias similares aplicadas en Inglaterra y Escocia, con resultados igualmente satisfactorios. Una observación con la que coincidimos es que estas medidas deben ser aplicadas en los centros que presentan tasas inusualmente elevadas de EHI en comparación con los estándares locales, buscando implementar indicadores locales fáciles de medir como son la tasa de EHI, la tasa de EHI moderada/severa y las tasas de puntaje Apgar bajo al quinto minuto de vida. Es evidente que se requiere promover el trabajo colaborativo entre especialidades y la capacidad de analizar y auditar resultados en conjunto, para poder tomar decisiones relacionadas con la atención perinatal que muestren un impacto tan relevante como nos muestra esta publicación.


Puedes leer la publicación del Dr Novoa y colaboradores en versión completa en este link:


1 Comment


ciregif537
Mar 07

心理因素對早洩的影響:必利勁能幫助解決嗎?


性功能障礙(ED)與威而鋼的使用詳解:服用半顆是否有效?


犀利士每日錠(Tadarise 5mg):陽痿治療的效果與購買指南


大樹藥局有賣日本藤素


日本藤素dcard


日本藤素PTT


日本藤素成分


威而鋼副作用


威而鋼哪裡買


速關捷評價ptt


速關捷好市多有賣嗎


大樹藥局樂威壯


樂威壯哪裡買犀利士5mg每日錠哪裡買最可靠?【2025最新攻略】藥師解析價格、效果與合法購買渠道


林林藥局詐騙


林林藥局ptt


林林藥局實體店面


林林藥局日本藤素


林林藥局門市


林林藥局蝦皮


林林藥局mobile01

【日本藤素防偽查詢】藥師四步教你如何查詢日本藤素真假


屈臣氏有日本藤素賣嗎?醫師:屈臣氏沒有!


日本藤素副作用與處理方法:瞭解藤素副作用常見迷思


【日本藤素沒用】藤素是偽藥嗎?瞭解藤素無效的原因有哪些


日本藤素功效好嗎?藥師講解日本藤素的五大效果!


日本藤素官網丨四代日本藤素真正官方地址入口


日本藤素價錢:線上購買日本原廠藤素價格低廉


日本藤素dcard:鄉民親測服用日本藤素心得分享!


日本藤素假貨:露天購買的藤素居然全是假貨?購買藤素必看!!


日本藤素禁忌:服用藤素應注意哪些?


想要重震雄風?正版日本藤素丨讓你焕發自信!


日本藤素PTT:四代藤素成分及功效丨藥師詳解

大樹露天購物網


威而鋼處方箋


威而鋼哪裡買


汗馬糖真假


汗馬糖哪裡買


必利勁真偽


日本藤素沒用


必利勁哪裡買


日本藤素副作用


屈臣氏有賣日本藤素嗎


日本藤素真偽查詢


日本藤素哪裡買


果凍威而鋼


雙效犀利士


印度紅魔


超級艾力達


印度綠水鬼


必利吉


綠膜口溶膜


kamagra哪裡買


泰國果凍女用


果凍威而鋼哪裡買

Like

Déjanos tu correo para suscribirte

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • YouTube

©2022 por NEURONEO

bottom of page