top of page

#98 ENDES 2022 y el desarrollo de los niños peruanos (I)

  • Foto del escritor: Neuro Neo
    Neuro Neo
  • 25 may 2023
  • 2 Min. de lectura

¡Hola todos!

Aprovechando la publicación reciente de la encuesta ENDES 2022, revisaremos algunos de sus resultados más importantes. Recordemos que esta encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), está dirigida a obtener datos sobre los hitos más importantes del desarrollo infantil de los niños menores de 6 años en nuestro país, como una forma de evaluación de los 7 resultados de la intervención en DIT denominada Primero la Infancia, los cuales están mostrados en esta gráfica:

El método consiste en aplicar entrevistas semiestructuradas a mujeres que han tenido uno o más hijos desde enero de 2016 (que tendrían al momento entre 9 y 71 meses de edad). Los niños deben vivir con su madre (quien reportará los hallazgos) y no deben padecer alguna enfermedad que les produzca discapacidad permanente.


RESULTADO 1: Nacimiento saludable

Para esta política el "nacer saludable" significa tener un peso al nacer mayor a 2500 gramos y una edad gestacional entre 37 y 41 semanas. Este es un objetivo que se sustenta en que el bajo peso al nacer y la prematuridad son factores de riesgo para infecciones y muerte en los primeros días de vida, y de mayor probabilidad de desnutrición crónica antes de año de edad.

A. Peso al nacer

La evaluación encontró que el 6,7% de niñas y niños que nacieron en los 5 años previos a la encuesta tuvieron bajo peso al nacer; este resultado fue mayor en el área rural (8,2%) vs. la urbana (6,2%). Cuando se comparan las regiones, el porcentaje mayor se encontró en la sierra y selva (7.2%) vs la costa (6.3%). Además, el porcentaje de niños con bajo peso al nacer es mayor cuando la madre tiene educación primaria o menos (7,9%) y cuando la madre pertenece al quintil inferior de riqueza (8.5%).

B. Prematuridad

El nacimiento prematuro fue reportado en 21.8% de los casos, siendo mucho más frecuente en las zonas urbanas (24.2%) que en las rurales (14.6%). El. mayor porcentaje se vio en pacientes de la Costa.

El porcentaje de prematuridad aumenta a medida que se incrementa el nivel de educación de las madres, pasando de 17,1% en las madres con educación primaria o menos a 25,1% para las madres con educación superior, y llega a 29.5% de los casos reportados en el quintil superior de riqueza.


RESULTADO 2: Apego seguro

El apego seguro se inicia con el nacimiento y se consolida entre los 18 y 24 meses, siendo el primer año de vida un período clave para su desarrollo. Para el apego seguro es necesario que el niño establezca un vínculo con un adulto sensible, disponible y emocionalmente estable. La encuesta encontró que solo un 43,9% de niños entre 9 y 12 meses de edad tiene un apego seguro con su madre.

¿Cómo se mide el apego? La encuesta pregunta a las madres cómo responden al llanto, que representa una señal de estrés en su hija/o. Se asume que si el cuidador sabe identificar e interpretar en forma oportuna y correcta a esta señal, se formarán vínculos más seguros, En la encuesta el 91.8% de madres reportó contestar adecuadamente a las señales de estrés de sus hijos,


Iremos revisando otros resultados en las siguientes publicaciones del blog.

Si quieres revisar los resultados de la encuesta ENDES 2022, puedes leerlos aquí:



Comentarios


Déjanos tu correo para suscribirte

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • YouTube

©2022 por NEURONEO

bottom of page