top of page

#10 Plagiocefalia posicional y neurodesarrollo

  • Foto del escritor: Neuro Neo
    Neuro Neo
  • 26 jul 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 5 nov 2022

Hoy conversamos sobre un tema muy frecuente de consulta: la deformidad del cráneo del recién nacido y lactante como resultado de la posición. Más allá del aspecto estético, los padres se preguntan si la plagiocefalia resultante tendrá algún impacto en el desarrollo posterior.


Para revisar esta pregunta revisamos el estudio de Collett (Pediatrics, 2019) donde se evaluaron 187 escolares con antecedente de plagiocefalia posicional y se compararon con 149 controles. El estudio encontró que los escolares con grados más severos de plagiocefalia tenían puntajes más bajos en las pruebas de funciones cognitivas evaluadas a los 8-9 años. La corrección de la plagiocefalia no alteró esta asociación.


La asociación de plagiocefalia posicional y las alteraciones del desarrollo no debe considerarse causal, sino como un marcador para detectar bebés que tengan riesgo de dificultades en el futuro y fomentar su seguimiento.


Agradecemos al doctor Luis Miguel Milla por su contribución con este tema.


ree

Comentarios


Déjanos tu correo para suscribirte

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • YouTube

©2022 por NEURONEO

bottom of page