top of page

#147 CASO DEL MES Mayo 2024: una bebé con movimientos anormales

  • Foto del escritor: Neuro Neo
    Neuro Neo
  • 28 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Hola todos!

Como todos los meses, les presentamos un caso interesante y muy útil para poner a prueba sus conocimientos sobre el cerebro del recién nacido.

En este caso se trata de una situación que seguramente les ha pasado: cuando nos pasan un video casero con una consulta específica.


El caso

Nos envían el video de un bebé de 22 días de vida, que presenta movimientos en las extremidades mientras duerme. Cuando despierta parece encontrarse asintomático, lacta con energía y ha tenido buena ganancia de peso desde el nacimiento.

A continuación te presentamos el video. Puedes responder a las preguntas a continuación:




¿Qué tipo de movimiento se puede observar en el video?

  • 1. Convulsiones clónicas

  • 2. Tremor o temblor

  • 3. Mioclonía

  • 4. DIstonía




¿A qué evaluación le darías prioridad?

  • 1. El examen neurológico

  • 2. La ecografía cerebral

  • 3. El electroencefalograma

  • 4. Todas son importantes


Entre los antecedentes identificamos una madre de 25 años, primigesta y bien controlada, que tuvo un embarazo sin intercurrencias. La bebé nació por cesárea por una desproporción céfalopélvica, con un peso de 3770 gramos, talla de 49 cm y un perímetro cefálico de 33.5 cm.

La madre está dando de lactar en forma exclusiva y refiere que la bebé empezó a tener estos movimientos hace una semana, y su impresión es que han ido incrementando su frecuencia conforme pasan los dias. Niega otros cambios en su bebé.

Procedimos al examen físico, en el que no se evidenciaron dismorfias ni lesiones de piel. Tampoco encontramos alteraciones del tono o la fuerza. Los reflejos osteotendinosos estaban dentro de lo normal.


¿Qué dato de la historia nos obligaría a reconsiderar el diagnóstico? Puedes marcar más de una alternativa

  • 1. Que los movimientos se observen también al despertar

  • 2. Que la bebé tenga hipotonía y demora en logros motores

  • 3. Que la bebé se muestre progresivamente irritable

  • 4. Todos son datos relevantes


Diagnóstico: Mioclonías benignas del sueño neonatal


La primera descripción de las mioclonías neonatales benignas del sueño se realizó en 1982. Actualmente, aunque se desconoce su verdadera prevalencia, se presume que no son raras y que predominan en varones a término o cerca de la edad de término. Las mioclonías se inician entre los 1 y 15 días de edad. Luego tienden a aumentar hasta la tercera y cuarta semana de vida, y posteriormente declina la frecuencia y suelen desaparecer en el 95% de casos antes de los 6 meses. Los movimientos se presentan preferentemente durante el sueño NREM, en series de 20 a 30 por minuto y duran en promedio menos de una hora. Suelen comprometer los brazos y piernas, y pueden ser sincrónicas o asincrónicas. Estas particularidades explican que sean confundidas con crisis epilépticas hasta en la tercera partes de los casos.

Típicamente el registro electroencefalográfico (EEG) crítico es normal. Entre el diagnóstico diferencial, inicialmente se tendrá en cuenta los temblores, la hiperekplexia y las crisis sintomáticas (hipoglicemia, hipocalcemia, meningitis, hemorragias, deficiencia de piridoxina), la epilepsia neonatal familiar benigna y las crisis idiopáticas neonatales. En estas últimas condiciones el examen neurológico y el EEG intercrítico son normales, pero el EEG ictal es anormal, con descargas focales o generalizadas. Más tardíamente, la encefalopatía mioclónica temprana y la encefalopatía epiléptica infantil temprana son síndromes epilépticos en los que siempre el examen neurológico y el EEG son anormales. El curso clínico de las MNBS es benigno y las mioclonías desaparecen sin deterioro del desarrollo, en seguimiento clínico hasta por 5 años. Por tanto, estos neonatos no requieren ningún tratamiento, y contrariamente se ha observado que las benzodiacepinas podrían aumentar la frecuencia de las mioclonías e incluso inducir status mioclónico.

El mecanismo de MNBS no es conocido, pero se ha postulado que puede originarse por un disbalance en el sistema serotoninérgico y en la activación del sistema reticular. El origen del trastorno se desconoce pero se sospecha un componente genético.


Referencias:

Mosca M. Trastornos paroxísticos del movimiento de carácter benigno y transitorio en la infancia. Rev Neurol 2023.

Guillén D, Medina P. Trastornos paroxísticos no epilépticos neonatales. Medicina (Buenos Aires), 2018.

1 Comment


ciregif537
Mar 07

心理因素對早洩的影響:必利勁能幫助解決嗎?


性功能障礙(ED)與威而鋼的使用詳解:服用半顆是否有效?


犀利士每日錠(Tadarise 5mg):陽痿治療的效果與購買指南


大樹藥局有賣日本藤素


日本藤素dcard


日本藤素PTT


日本藤素成分


威而鋼副作用


威而鋼哪裡買


速關捷評價ptt


速關捷好市多有賣嗎


大樹藥局樂威壯


樂威壯哪裡買犀利士5mg每日錠哪裡買最可靠?【2025最新攻略】藥師解析價格、效果與合法購買渠道


林林藥局詐騙


林林藥局ptt


林林藥局實體店面


林林藥局日本藤素


林林藥局門市


林林藥局蝦皮


林林藥局mobile01

【日本藤素防偽查詢】藥師四步教你如何查詢日本藤素真假


屈臣氏有日本藤素賣嗎?醫師:屈臣氏沒有!


日本藤素副作用與處理方法:瞭解藤素副作用常見迷思


【日本藤素沒用】藤素是偽藥嗎?瞭解藤素無效的原因有哪些


日本藤素功效好嗎?藥師講解日本藤素的五大效果!


日本藤素官網丨四代日本藤素真正官方地址入口


日本藤素價錢:線上購買日本原廠藤素價格低廉


日本藤素dcard:鄉民親測服用日本藤素心得分享!


日本藤素假貨:露天購買的藤素居然全是假貨?購買藤素必看!!


日本藤素禁忌:服用藤素應注意哪些?


想要重震雄風?正版日本藤素丨讓你焕發自信!


日本藤素PTT:四代藤素成分及功效丨藥師詳解

大樹露天購物網


威而鋼處方箋


威而鋼哪裡買


汗馬糖真假


汗馬糖哪裡買


必利勁真偽


日本藤素沒用


必利勁哪裡買


日本藤素副作用


屈臣氏有賣日本藤素嗎


日本藤素真偽查詢


日本藤素哪裡買


果凍威而鋼


雙效犀利士


印度紅魔


超級艾力達


印度綠水鬼


必利吉


綠膜口溶膜


kamagra哪裡買


泰國果凍女用


果凍威而鋼哪裡買

Like

Déjanos tu correo para suscribirte

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • YouTube

©2022 por NEURONEO

bottom of page