#149 Vigilando el crecimiento de la cabeza del prematuro: cuándo medir, cómo comparar
- Neuro Neo
- 12 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 ene
Hola todos!
El incremento de la sobrevida de los bebés prematuros ha llevado a dar cada vez más importancia a las medidas que favorecen un crecimiento postnatal óptimo. La mayoría de las publicaciones relacionan este crecimiento con la ganancia de peso hasta el alta, estando esta variable muy relacionada con la morbilidad del prematuro hospitalizado. Algunos autores han discutido la utilidad del término “restricción del crecimiento extrauterino” o RCEU para describir el estado nutricional del prematuro cuando se adscribe únicamente al peso, sin tomar en cuenta las variaciones en la talla o el perímetro cefálico. Por otro lado, no hay un consenso respecto a la definición, para algunos autores implica un peso por debajo del 10mo percentil, en otros se toma el 3er percentil, en otros las medidas por debajo de las 2 DS, generalmente empleando las curvas de Fenton o Intergrowth y complementando con las curvas de la OMS. Tampoco hay consenso sobre el momento de la medición: a las 36 semanas, a las 40 semanas o en el momento del alta. La recuperación o “catch up “ suele evaluarse hasta los dos años.

El perímetro cefálico al nacer es una medida del crecimiento cerebral durante la gestación, y su crecimiento postnatal también correlaciona con la morbilidad y la nutrición del prematuro. Al igual que con el peso, tampoco hay un consenso de definiciones en el contexto de un crecimiento craneal inapropiado.
La mayor parte de publicaciones que evalúan el perímetro cefálico (PC) se enfocan en el grupo de pacientes con microcefalia, es decir, quienes presentan perímetros cefálicos 2 DS por debajo de la media. En un trabajo realizado con 488 bebés prematuros menores de 32 semanas en Austria, Nuebauer (Acta Pediatrica, 2013) encontró que no sólo la microcefalia sino también el crecimiento cefálico subóptimo, definido como la medida por debajo de 1 DS debajo de la media, y detectado a los 3 meses de edad corregida, se asociaba a retraso del desarrollo según resultados del test de Bayley II a los 12 y 24 meses de edad.

El concepto de crecimiento subóptimo del PC también se ha evaluado en mediciones de corte longitudinal, como la presentada en el estudio de Regev (Dev Med Child Neuro, 2016) que evaluó el PC al nacer y su variación al momento del alta asignando los términos de crecimiento craneal normal a los casos que presentaban variaciones entre +1 y -1 DS, falla moderada en el crecimiento craneal a los casos donde el PC disminuía entre -1 y -2 DS y falla severa cuando disminuía más de 2 DS.
La cohorte estuvo constituida por casi 13000 prematuros menores de 32 semanas en un registro de Israel y excluyó a aquellos con estancias prolongadas (más allá de las 41 semanas) y a los que tenían patologías neurológicas (como HIV severa, leucomalacia periventricular, meningitis y malformaciones del SNC), donde el crecimiento del PC esperado es menor. Regev encontró que 20.9% de los prematuros tenían una falla moderada del crecimiento craneal y 4.5% presentaron una falla severa. En este último grupo, los factores de riesgo identificados fueron: menor edad gestacional, menor peso al nacer, ser adecuados para edad gestacional, mayor percentil de PC al nacer y la existencia de comorbilidades como enterocolitis necrotizante, displasia broncopulmonar y sepsis.
Los autores realizaron un subanálisis según la edad gestacional, encontrándose falla moderada en 1.7% y severa en 8.6% en los bebés pequeños para edad gestacional (PEG). Estos porcentajes fueron significativamente menores a los encontrados en los bebés adecuados, quienes presentaron 5.1 y 23.7% respectivamente. Los hallazgos nos obligan a considerar esta variable como un factor interviniente importante al momento de las definiciones.
En otra publicación muy interesante, Figueras-Aloy (Eur J Ped, 2020) describe un grupo de 419 prematuros nacidos en Barcelona sugiriendo un nuevo concepto, el de “RCEU verdadero”, refiriéndose a aquellos bebés que no logran crecer adecuadamente habiendo nacido con un peso adecuado para la edad gestacional, es decir, excluyendo a los PEG. El análisis de factores incluyó la condición materna de riesgo (preeclampsia, enfermedad tiroidea, diabetes, infecciones, etc) y la gestación única vs múltiple. Los pacientes con RCEU verdadero (no PEG) lograron recuperar su score de perímetro cefálico en promedio a las 54 semanas de edad postmenstrual, mientras que en los casos de RCEU+PEG este tiempo se extendió hasta los dos años. Las diferencias en las variaciones del PC se pueden observar claramente en la figura a continuación.

Como podemos concluir, existen diferentes maneras de evaluar el crecimiento del cráneo en el prematuro antes y después del alta. Es importante tomar en cuenta la adecuación para edad gestacional pues este factor puede representar una diferencia significativa en el tiempo de recuepración del perímetro cefálico. Es además necesario ponderar la influencia de los factores maternos y las comorbilidades neonatales puesto que son factores de riesgo reconocidos para un crecimiento craneal anómalo.
Aqui puedes revisar la publicación de Neubauer (Acta Pediatrica, 2016)
El artículo de Regev puede ser descargado aquí
Puedes revisar la publicación de Figueras-Aloy en este link:
心理因素對早洩的影響:必利勁能幫助解決嗎?
性功能障礙(ED)與威而鋼的使用詳解:服用半顆是否有效?
犀利士每日錠(Tadarise 5mg):陽痿治療的效果與購買指南
大樹藥局有賣日本藤素
日本藤素dcard
日本藤素PTT
日本藤素成分
威而鋼副作用
威而鋼哪裡買
速關捷評價ptt
速關捷好市多有賣嗎
大樹藥局樂威壯
樂威壯哪裡買犀利士5mg每日錠哪裡買最可靠?【2025最新攻略】藥師解析價格、效果與合法購買渠道
林林藥局詐騙
林林藥局ptt
林林藥局實體店面
林林藥局日本藤素
林林藥局門市
林林藥局蝦皮
林林藥局mobile01
【日本藤素防偽查詢】藥師四步教你如何查詢日本藤素真假
屈臣氏有日本藤素賣嗎?醫師:屈臣氏沒有!
日本藤素副作用與處理方法:瞭解藤素副作用常見迷思
【日本藤素沒用】藤素是偽藥嗎?瞭解藤素無效的原因有哪些
日本藤素功效好嗎?藥師講解日本藤素的五大效果!
日本藤素官網丨四代日本藤素真正官方地址入口
日本藤素價錢:線上購買日本原廠藤素價格低廉
日本藤素dcard:鄉民親測服用日本藤素心得分享!
日本藤素假貨:露天購買的藤素居然全是假貨?購買藤素必看!!
日本藤素禁忌:服用藤素應注意哪些?
想要重震雄風?正版日本藤素丨讓你焕發自信!
日本藤素PTT:四代藤素成分及功效丨藥師詳解
大樹露天購物網
威而鋼處方箋
威而鋼哪裡買
汗馬糖真假
汗馬糖哪裡買
必利勁真偽
日本藤素沒用
必利勁哪裡買
日本藤素副作用
屈臣氏有賣日本藤素嗎
日本藤素真偽查詢
日本藤素哪裡買
果凍威而鋼
雙效犀利士
印度紅魔
超級艾力達
印度綠水鬼
必利吉
綠膜口溶膜
kamagra哪裡買
泰國果凍女用
果凍威而鋼哪裡買