top of page

#208 La leche materna y sus beneficios para el neurodesarrollo

  • Foto del escritor: Neuro Neo
    Neuro Neo
  • 15 oct
  • 3 Min. de lectura

Hola todos!

Revisamos la primera parte del artículo publicado recientemente por Strobel (Semin Perinatol, 2025), que presenta una revisión narrativa de los beneficios de la lactancia materna.


La leche materna representa el standard de oro para la nutrición de los bebés. Su consumo se asocia a una reducción de la morbimortalidad infantil en el corto y mediano plazo. Los beneficios que proporciona incluyen una reducción de la frecuencia de diferentes patologías del prematuro, como enterocolitis necrotizante (NEC), displasia broncopulmonar (DBP), sepsis, retinopatía de la prematuridad, así como mejoras en diferentes condiciones comunes en la población general, como asma, alergias, obesidad, diabetes, infecciones respiratorias y del oído, hospitalizaciones, entre otras. Por esta razón la Organización Mundial de la salud recomienda el consumo de leche materna exclusiva por los primeros seis meses de vida, y su consumo no exclusivo hasta los 2 años de edad inclusive.

El gráfico a continuación resume los datos del estudio, con diferenciación de las etapas de la vida.


Impacto de la exposición a leche humana en las estructuras cerebrales y el neurodesarrollo. Traducido y adaptado de Strobel K. (Semin Perinatol, 2025)
Impacto de la exposición a leche humana en las estructuras cerebrales y el neurodesarrollo. Traducido y adaptado de Strobel K. (Semin Perinatol, 2025)

Componentes de la LM que pueden contribuir al neurodesarrollo

La LM ofrece beneficios relacionados con la reducción de la incidencia de patologías “no neurológicas”, como enterocolitis necrotizante y sepsis, que se asocian a alteraciones importantes en el neurodesarrollo. La LM cuenta además con componentes que pueden facilitar este proceso mediante efectos antiinfecciosos, antiinflamatorios e inmunomoduladores, como las inmunoglobulinas, lactoferrina, lisozima, citokinas y macrófagos, así como oligosacáridos prebióticos (HMOs). El microbioma de la LM puede reducir los riesgos de lesión cerebral provocada por estas devastadoras condiciones.


HMOs

Estas sustancias prebióticas, específicas de la díada madre-bebé, ayudan a definir el microbioma intestinal y lo protegen de la NEC y las infecciones. El ácido siálico y los HMOs que contienen fucosa parecen ser importantes para el aprendizaje y memoria, ya que colaboran en los procesos de sinaptogénesis y mielinización, así como al desarrollo del hipocampo, el cuerpo calloso y la corteza prefrontal.


Factores de crecimiento

Los factores de crecimiento que abundan en el líquido amniótico EGF, TGF y NGF (factores de crecimiento endotelial, transformante y neural, respectivamente) también se encuentran en altos niveles en el calostro del bebé prematuro, y están destinados a promover el desarrollo cerebral del feto, su sobrevida y su crecimiento así como a facilitar la señalización neuronal, en un intento de mantener una continuidad en la transición de la vida intrauterina a la extrauterina.


Ácidos grasos

El proceso acelerado de mielinización requiere de mielina (producida por los oligodendrocitos) y cantidades abundantes de ácidos grasos poliinsaturados (como DHA), fosfolípidos y colesterol, proporcionados por la LM. Algunos componentes específicos como el MFGM y sus componentes más importantes (colina y esfingomielina) parecen afectar más el desarrollo cerebral especialmente a nivel del hipocampo y el cuerpo calloso. El rol de los oxysteroles también se ha discutido, en relación al desarrollo embrionario y función de las células madre, además de su potencial rol antiviral.


MicroRNAs

Se han encontrado 130 microRNAs diferentes en la LM, incluyendo los implicados en la secreción y regulación de los neurotransmisores. Estas moléculas se pueden encontrar en forma libre o secretadas por exosomas y pueden modular la expresión genética en una instancia posttranscripcional. La leche materna de la madre de un bebé prematuro contiene más microRNAs asociados al desarrollo cerebral que la LM de un término.


Lactoferrina

También se ha investigado ampliamente el rol de lactoferrina como antiinflamatorio y antimicrobiano en el intestino, aunque sus beneficios sobre el neurodesarrollo aún faltan probarse. Uno de los ensayos clínicos realizados con este componente fue realizado en nuestro país en una población de prematuros de tres hospitales locales.


Diferencias entre MOM y LD

Los beneficios de la leche materna de la propia madre (MOM) parecen diferir de los que ofrece la leche proveniente de donantes (LD). Una revisión Cochrane en prematuros no pudo identificar beneficios de la LD en comparación con la fórmula para prematuros. Las evidencias sugieren que existen factores específicos, macro y micronutrientes que varían en la MOM de diferentes madres, edades postnatales y momentos del día, que hacen la composición de la MOM única para cada bebé. Una de las diferencias principales es la composición de proteína, que se encuentra en menor cantidad en la LD, que suele provenir de madres de bebés a término.


Agradecemos a la Dra Carmen Dávila por facilitarnos la publicación.


Puedes descargar el artículo completo aquí:


 
 
 

Comentarios


Déjanos tu correo para suscribirte

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • YouTube

©2022 por NEURONEO

bottom of page