top of page

#210 Nacer antes de tiempo: epidemiología y factores de riesgo del parto prematuro

  • Foto del escritor: Neuro Neo
    Neuro Neo
  • hace 31 minutos
  • 3 Min. de lectura

¡Hola todos!

Estamos en el mes del prematuro por lo que aprovecharemos para revisar y actualizar algunos temas relacionados con nuestros pequeños pacientes. Empezaremos con algunos datos recientes sobre la epidemiología y factores de riesgo para el nacimiento prematuro.


Epidemiología

En un estudio que evaluó los nacimientos ocurridos en la década de 2010 a 2020, Ohuma (Lancet, 2023) no pudo encontrar una variación cuantificable en la proporción de nacimientos prematuros a nivel global en los últimos diez años. Se estimó que en todo el mundo nacieron un total de 13.4 millones de bebés prematuros en 2020, frente a un total de 13.8 millones en 2010. Si bien los datos disponibles no fueron de la más alta calidad, se estimó que en 2020 un 65% de los partos prematuros se dieron en dos regiones: el sudeste asiático y Africa subsahariana. En la década estudiada aproximadamente 15% de todos los partos pretérmino en el mundo ocurrieron antes de las 32 semanas de edad gestacional.

Los estimados de proporciones de partos prematuros para cada país y para cada región pueden observarse en los gráficos a continuación.


Fig 1. Estimados de proporción de nacimientos prematuros para cada país en el mundo. Adaptado de Ohuma E. Lancet 2023.
Fig 1. Estimados de proporción de nacimientos prematuros para cada país en el mundo. Adaptado de Ohuma E. Lancet 2023.


Fig 2. Distribución de nacimientos prematuros en el mundo (estimados a 2020) según región. Adaptado de Ohuma E. (Lancet, 2023)
Fig 2. Distribución de nacimientos prematuros en el mundo (estimados a 2020) según región. Adaptado de Ohuma E. (Lancet, 2023)

Si bien nuestra región no aporta el mayor número de nacimientos prematuros, continúa observándose inequidad en la atención de estos pacientes. La prematuridad continúa siendo la primera causa de mortalidad en niños menores de 5 años a nivel mundial. Una publicación de Lancet de 2022 estimó que el 17.7% de las muertes en esta población ocurridas entre 2010 y 2019 se pudieron atribuir a la prematuridad y sus complicaciones



Factores de riesgo

Otro estudio interesante que revisamos para este post fue publicado por Mastrogiannis (BMC Med, 2023) quien evaluó factores de riesgo para prematuridad. Los autores revisaron 85 metaanálisis, que sumaban los datos de más de 1800 estudios observacionales, logrando identificar 166 asociaciones, relacionadas con morbilidad materna, historia obstétrica y médica, uso de drogas, factores ambientales, infecciones y vacunas.

En total se detectaron 99 factores asociados con nivel de significancia estadística con p<0.05, pero únicamente siete factores de riesgo cumplieron los criterios de "asociación robusta" determinados por los investigadores: más de 1000 casos incluidos, asociación altamente significativa (valores de p<10-6), baja heterogeneidad, el intervalo de confianza al 95% excluyó el valor nulo, ausencia de sesgo por tamaño del estudio, ausencia de sesgo de exceso de importancia). Los autores mencionan que si bien las asociaciones encontradas son muy robustas, son pocos los protocolos que incluyen en la actualidad la valoración integral de estos factores obstétricos (calidad del sueño, salud mental) e inciden en ellos para buscar alternativas de prevención.

Los sietes factores identificados en el estudio de Mastrogiannis fueron:

  • Ganancia materna de peso baja durante la gestación

  • Periodo intergenésico menor a seis meses después de una pérdida

  • Arteria umbilical única

  • Uso materno de anfetaminas

  • Madre con trastorno de la personalidad

  • Madre con trastorno de la respiración durante el sueño

  • Antecedente de legrado uterino con aspiración


El impacto socio económico de la prematuridad obliga a realizar un estudio cuidadoso de sus causas, buscando lograr diseñar estrategias efectivas para su prevención y la disminución de la morbimortalidad que acarrea.

Continuaremos revisando temas relacionados con la prematuridad en este mes de celebraciones.


Los dejamos con un bonito recuerdo de la II Caminata 5K/II Carrera 10k por el Día de la Prematuridad, realizada en Lima el día 9 de noviembre. Nos reunimos varios grupos de profesionales de la salud (médicos, cirujanos, enfermeras, técnicos, nutricionistas, odontopediatras, fisioterapeutas, entre otros) para caminar al lado de nuestros pacientes prematuros y sus familias. Una experiencia inolvidable que nos motiva a seguir dando lo mejor por ellos.


ree


REFERENCIAS

El artículo de Ohuma está aquí en versión completa:

El artículo de Lancet sobre mortalidad en menores de 5 años se encuentra aquí.

Aquí puedes leer el estudio de Mitrogiannis:


 
 
 

Comentarios


Déjanos tu correo para suscribirte

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • YouTube

©2022 por NEURONEO

bottom of page